Ejes temáticos
Los SISTEMAS AGROECOLÓGICOS CAMPESINOS E INDÍGENAS
Que incluiría la Agroecología, la Etnoveterinaria, la Pesca Artesanal y los Bienes Naturales (Agua, Tierra y Biodiversidad)
La ECONOMIA COMUNITARIA, CAMPESINA E INDIGENA desde un ENFOQUE SOCIAL
Que debería girar principalmente alrededor de los Mercados Campesinos e Indígenas y el Consumo Responsable.
Ejes temáticos

ENFOQUE DE GÉNERO Y JUVENTUD
Se recomienda en el diagnóstico y validación, no elaborar Políticas de Género y Juventud muy teóricas sino crear herramientas y procedimientos claros y sencillos de inclusión de las mujeres y los jóvenes en la Estructura interna y Funcionamiento Interno de la REDSAG de forma que tengan “voz propia” dentro de la organización.

COMUNICACIÓN INTERNA
Es necesario e imprescindible en una Red de organizaciones como la REDSAG, para mantener el sentido de pertenencia de las organizaciones, promover la comunicación constante de las actividades y objetivos de la REDSAG que reaviva el sentimiento de “pertenencia”, la articulación dentro de la diversidad y la motivación de las organizaciones. Y la comunicación debe hacerse a todos los niveles y en todos los grupos y regiones (todos/as somos comunicadores).