Quienes somos

La REDSAG surgió en Octubre de 2004, luego de un proceso de interacción entre varias organizaciones de sociedad civil que coinciden con sus planteamientos para la defensa y re construcción de la soberanía alimentaria y consideran necesaria la existencia de una instancia de este tipo para que defienda los derechos de la población vulnerable, la que es una mayoría la población que vive en condiciones de vida más difíciles del país.

 

Misión

Desarrollamos propuestas y acciones políticas, estratégicas y operativas, con pertinencia cultural y equidad de género para la defensa de la Soberanía Alimentaria de los pueblos originarios.

 

Visión

Es un espacio que articula grupos y movimientos sociales y populares, que inciden por la defensa y construcción de la Soberanía Alimentaria a nivel nacional e internacional.

 

Valores

Relaciones horizontales de poder

 Practicamos relaciones horizontales de poder; rechazamos las prácticas verticales, centralizadas y autoritarias.

Equilibrio y Armonía con la Naturaleza

 la Naturaleza como eje del macro cosmos donde el ser humano es parte de ella y la respeta.

Respeto a la libre autodeterminación

respetamos las distintas formas culturales, expresiones, identidades políticas, religiosas, sociales de cada pueblo; que en forma autónoma deciden qué, cómo y cuándo producir y consumir alimentos.

Equidad de Género

Promovemos y defendemos condiciones de igualdad entre los distintos géneros como sujetos y sujetas políticas y sociales.

Solidaridad

sentimos como propio el problema alimentario y de pobreza que afecta a la población guatemalteca y entrelazamos esfuerzos de trabajo, para la transformación de esta problemática.

Revaloración del conocimiento ancestral y local

se promueve la investigación y las prácticas de las diversas formas de vida campesina e indígena, que toman en cuenta el conocimiento ancestral y local.

Liderazgo Ético

La REDSAG y sus organizaciones miembros no son ajenas al contexto histórico y social de Guatemala y a la falta de referentes de liderazgo ético en el país. Actitudes de caciquismo, egocentrismo, individualismo, falta de transparencia, falta de adaptación a la diversidad organizativa y de vocación de servicio, verticalidad, etc… son comunes también, por tanto, dentro de las organizaciones que conforman la REDSAG y provocan frustración y desmotivación en las organizaciones más comprometidas. Es importante, por tanto, priorizar este aspecto los próximos

ORGANIZACIONES MIEMBROS

SIGLASNOMBREREGIÓN
SERJUSAsociación de Servicios Jurídicos y SocialesOccidente
UAMUnión de Agricultores Minifundistas-UAMOccidente
KUCHUBALAsociación Red Kuchub'al de Comercio Equitativo y SolidarioOccidente
MADRE-TAsociacion Madre TierraOccidente
APAPEFAsociación APAPEFOccidente
CDROAsociación Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente- CDROOccidente
QANILAsociación QanilOccidente
PTSMPastoral de la Tierra de San Marcos PTSMOccidente
AMMIDAsociación Maya- Mam de investigación y Desarrollo Comitancillo, San Marcos -AMMIDOccidente
KULBALIBCentro Kulbaalib Xe'chulubOccidente
Coordinadora de organización de mujeres de CantelOccidente
CHOQUIRed de Productores ChoquiOccidente
TENAMASTEColectivo TenamasteOccidente
ASECSAAsociacion de Servicios Comunitarios de Salud Región Occidente-ASECSAOccidente
AGEMAAsociación de Desarrollo Integral y Salud Comunitaria Generación de Maíz AGEMAOccidente
COMALAsociacón civil Comercializadora Maya Alternativa “ COMALOccidente
CEIBA HUEHUEAsociacion para la Promocion y el Desarrollo de la Comunidad-CEIBAOccidente
SENACRISemillas Nativas y Criollas de Guatemala-SENACRIOccidente
MICELICAHongos Micelios excelencia por naturaleza-MICELICA-Occidente
CUCHUAPANConsejo de Comunidades de ChampericoSur
CEIBASURAsociacion para la Promocion y el Desarrollo de la Comunidad-CEIBASur
MADRE TIERRAAsociación de Mujeres Madre TierraSur
Asociación Mujeres MayasAsociación Mujeres mayas de Santo Romas la UniónSur
AMUDESUAsociación de Mujeres de SuchitepéquezSur
COCODEMicro parcelamiento Buenos Aires San Andres Villaseca, Retalhuleu. Sur
Empresa Campesina Asociativa -ECASur
Comunidad Conrado de la Cruz Santo Domingo SuchitepéquezSur
Asociación de Mujeres Indígenas "Luchadoras" Sur
Asociación Civil Mujeres de Cancin, Sol de Justicia de Mujeres de XiquirinaSur
Asociación Integral de Jóvenes Campesinos Construyendo el Futuro Caserío Camelias Xolhuitz Nuevo San Carlos RetalhuleuSur
Consejo Comunitario de Desarrollo Cocode en la Defensa del Medio Ambiente y el Agua Pajales Sector SisSur
Consejo Regiones Desarrollo Urbano y Rural, de la Región # 6 -Pueblos Mayas Ixil Sur
Red defensores maxeños del medio ambiente y derechos humanos REDMA DHSur
CEIBACENTROAsociacion para la Promocion y el Desarrollo de la Comunidad-CEIBACentro
TPSAsociación Tecnologia para la Salud-TPSCentro
MAIZCAMovimiento de Acción e Intercambio con la Zona Centroamericana-MAIZCACentro
QIJ SUMQij SumCentro
PLATAFORMAPlata Forma UrbanaCentro
ASERJUSAsociación de Servicios Jurídicos y Sociales -ASERJUS-Centro
AQABALAsociación de Desarrollo Integral para el Pueblo Maya AQ'AB'ALCentro
IMAPInstituto Mesoamericano de Permacultura – IMAP-Centro
COINDICooperación Indigena para el Desarrollo Integral -COINDI-Centro
CPDLColectivo Poder y Desarrollo Local –CPDLCentro
AWANAwan AgroecologíaCentro
Asociación de Mujeres Oxlajuj ECentro
APOXEXAsociación de Promotores Orgánicos Xinca Xalapán-APOXEXOriente
AJOXIXAAsociación de Jovenes Xicas Xalapan-AJOXIXA.Oriente
Asociación Flor del CaféOriente
Custodios del BosqueOriente
AGRIDIVIAsociación de Agricultores las Ilusiones -AGRIDIVIOriente
Medicina Natural Chortí -MENACHOROriente
Asociación Santiago Jocotán ASSAJOOriente
MEJORHAAsociación MEJORHAOriente
Coordinadora de Autoridades Ancestrales del Pueblo Maya Campesino Ch'orti'Oriente
SAGRA TIERRALoq’ Laj’ Ch’och Sagrada TierraPetén
Pastoral Social de Santa ElenaPetén
ACDPAAsociación Comunitaria de Desarrollo Productores Agroecológicos- ACDPAPetén
ASSAPAsociación Solidaria de Acción y Propuesta de Petén-ASSAPPetén
COPISECooperativa Agricola Integral El Sembrador Ecologico-COPISEPetén
AFLEPMEDAsociación Femenina de Plantas Medicinales-AFLEPLAMEDPetén
Cooperativa La OtraPetén
Mujeres Dejando Huella Las CrucesPetén
Asociación Ixmucane PeténPetén
CODECA Las Cruces PeténPetén
Mercado Agroecológico de Las Cruces PeténPetén
Mercado Agroecológico Dolores PeténPetén
ASECSAAsociación de Servicios Comunitarios de Salud Región Petén –ASECSAPetén
Cooperativa Integral de Comercialización CanaánPetén
ASECSAAsociacion de Servicios Comunitarios de Salud Nororiente -ASECSAVerapaces
PRODESSAProyecto de Desarrollo Santiago- San Cristóbal –PRODESSAVerapaces
CPTConsejo de los Pueblos de Tetzulutlán -CPTVerapaces
Asociación de Mujeres Adelina Caal Maquín -ACMVerapaces
Medio Alternativo La MasaVerapaces
Coordinadora de Mujeres de Alta Verapaz CODEMAVVerapaces
Asociación de Desarrollo Aj Awineleb' Re Tzuul Taq'aVerapaces
Coordinadora de Mujeres de Alta Verapaz CODEMAVVerapaces
TZULTAQAAsociación de Desarrollo Aj Awineleb' Re Tzuul Taq'aVerapaces
ANHAsociación de Mujeres Campesinas Qeqchies Nuevo HorizonteVerapaces
UVOCUnión Verapacense de Organizaciones Campesinas –UVOC-Verapaces
AJODERAsociación de Jovenes para el Desarrollo y Rescate Social –AJODER-Verapaces
Consejo de Autoridades Ancestrales del Pueblo Achí RabinalVerapaces
QAAsociación Qachuu Aloom “Madre Tierra”Verapaces
Pastoral Social de Las Verapaces
Productures Agroecológicos SalamáVerapaces
Productores Agroecológicos Salamá
Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas-FGER